6EHD: 6º Encuentro de Humanistas Digitales Universidad Autónoma de San Luis Potosí San Luis Potosí, Mexico, November 8-10, 2023 |
Submission link | https://easychair.org/conferences/?conf=6ehd |
Abstract registration deadline | July 15, 2023 |
Submission deadline | July 15, 2023 |
La Red de Humanidades Digitales, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y el Instituto Nacional de Antropología e Historia
CONVOCAN AL
6º Encuentro de Humanistas Digitales
Del 8 al 10 de noviembre de 2023
La Red de Humanidades Digitales, La Universidad Autónoma de San Luis Potosí y el Instituto Nacional de Antropologìa e Historia convocan al 6° Encuentro de Humanistas Digitales que se llevará a cabo, de forma presencial, del 8 al 10 de noviembre de 2023 en San Luis Potosí, en el Museo Regional Potosino. El Encuentro busca explorar los avances en las discusiones, los proyectos y las iniciativas que combinan estudios en las áreas de las humanidades o la ciencias sociales, que utilizan o bien analizan los medios digitales, con especial interés en aquellas que se orientan hacia la cultura latina en Estados Unidos, activismos digitales y lenguas indígenas en medios digitales.
Dirigido a investigadores, profesores, estudiantes, bibliotecarios, tecnólogos y público en general que deseen presentar avances o resultados de sus proyectos en Humanidades Digitales. Humanistas e informáticos que han creado o utilizado la tecnología como una de sus principales herramientas en los estudios humanísticos, culturales y sociales. El objetivo es que asistan personas interesadas en el debate sobre los grandes avances y el futuro de la digitalización en los estudios humanísticos y sociales.
Para participar se deberá enviar un resumen de máximo 500 palabras e indicar el tipo de participación (panel, ponencia, póster, demo) antes del título de la participación (p. ej.: (demo) Presentación de la herramienta X; (panel) Las tecnologías en las humanidades. Para los paneles se debe enviar un resumen general del panel de máximo 500 palabras y una descripción de máximo 300 palabras por ponencia incluida en el panel. Para todas las participaciones se debe indicar, en la herramienta, el nombre de los autores y sus adscripciones. Cualquier resumen que cuente con identificación de los autores, será descartado para el proceso de dictaminación.
Para inscribir alguna participación:
- Crear cuenta en EasyChair y posteriormente accede a este enlace del evento
- Iniciar el proceso de envío
- Indicar nombre y adscripción de todos los autores
- Indicar tipo de participación antes del título de la misma (póster, panel, ponencia) Indicar el/los tema/s de la participación
- Anonimizar documentos adjuntos y/o texto en la casilla destinada a ello
Temáticas
- Memoria, patrimonio y tecnología
- Docencia y humanidades digitales, pedagogía de las humanidades digitales, uso y aplicaciones de cómputo para la enseñanza en las humanidades
- Proyectos de recursos para las humanidades: marcado de textos, museos digitales, ediciones críticas digitales, tecnologías avanzadas para las humanidades y las ciencias sociales.
- Diseño, manejo y uso de recursos digitales para las humanidades y las ciencias sociales: repositorios, bibliotecas digitales, bases de datos, big data, linked data, open data y visualizaciones
- Las redes como herramientas de investigación en humanidades y ciencias sociales
- Métodos de investigación digital, ingeniería lingüística, literatura electrónica, medias, transmedias, transversalidad de lo digital, teoría de videojuegos
- Cambios en la comunicación y publicación académica en ambientes digitales, libros electrónicos, colecciones digitales, revistas digitales, acceso abierto
- Historia digital e ingeniería histórica
- Las bibliotecas y los archivos en las humanidades digitales
- Cultura latina en Estados Unidos
- Activismos digitales
- Lenguas indígenas en medios digitales
- Geohumanidades digitales
- Minería de datos
- Otros temáticas como representación, igualdad de acceso, traducción, impacto, colaboración internacional y aprendizaje mutuo dentro del área de las humanidades digitales.
Estas temáticas no son restrictivas. Para cualquier duda, escribe al correo encuentrohd@gmail.com