![]() | CIENU-2023: II Congreso Internacional de Enseñanza Universitaria Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas Zacatecas, Mexico, June 7-9, 2023 |
Conference website | http://cienu2023.utzac.edu.mx/ |
Submission link | https://easychair.org/conferences/?conf=cienu2023 |
Abstract registration deadline | February 27, 2023 |
Submission deadline | February 27, 2023 |
Tipo de Trabajo | Ponencia,Poster |
CIENU-2023
El objetivo del II Congreso Internacional de Enseñanza Universitaria, organizado por la Red de Investigación y Docencia de México, Andorra y España (RIDMAE), es promover el contacto, intercambio y la discusión de conocimientos y experiencias entre profesores universitarios de todas las disciplinas. Debatir sobre el contenido de los programas y los métodos pedagógicos empleados, y materializar un foro de debate en el que se presenten temas y enfoques innovadores orientados a mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en las universidades.
Submission Guidelines
El CIENU-2023 se articula mediante las siguientes actividades para la divulgación del conocimiento: conferencias magistrales, ponencias (mesas de trabajo), debates (paneles), talleres y la interacción entre los participantes de forma virtual o presencial.
Los autores interesados en presentar alguna contribución deberán revisar las directrices para autores, así como enviar, antes del 19 de diciembre de 2022 16 de enero de 2023, un resumen de 200 a 250 palabras vinculado a las temáticas del congreso, que servirá como indicador de su interés por participar en el congreso.
En caso de que el resumen no esté relacionado con las temáticas del congreso, se le notificará al autor que no es aceptado.
Tipos de contribuciones
Los tipos de contribuciones al CIENU-2023 se detallan a continuación:
1) Ponencias, que pueden ser:
- Reflexiones o experiencias: expondrán observaciones, experiencias y conclusionesde los autores sobre la docencia universitaria y media superior. Para el caso de las experiencias se puede integrar el método utilizado y los resultados obtenidos.
- Investigación en educación: trabajos de investigaciones concluidas.
2) Pósteres, que pueden ser:
- Avances de investigación: trabajos de investigaciones no concluidas.
- Avances de tesis de posgrado relacionados con la educación.
La aceptación o rechazo del trabajo se realizará exclusivamente sobre la contribución final, no sobre el resumen. Las contribuciones estarán escritas en castellano, y deben incluir un resumen (Abstract) de 200-250 palabras en castellano y en inglés.
Todas las contribuciones se someterán a un riguroso proceso de revisión realizado por al menos dos miembros del Comité de Programa.
List of Topics
- Innovación
- Prácticas de innovación pedagógico-didáctica
- Clase invertida
- Aprendizaje colaborativo
- Aprendizaje basado en problemas
- Aprendizaje basado en proyectos
- Aprendizaje basado en retos
- Aprendizaje basado en juegos y gamificación
- Aprendizaje servicio
- Otras metodologías docentes
- Competencias genéricas
- Creatividad
- Pensamiento crítico
- Resolución de problemas
- Educación para el desarrollo sustentable
- Aprendizaje de una segunda lengua
- Otras competencias genéricas
- Experiencias educativas STEAM
- Evaluación del aprendizaje
- Prácticas de innovación pedagógico-didáctica
- Desafíos en educación y cooperación internacional
- Nuevos desafíos para el área de educación superior
- Proyectos internacionales
- Experiencias para la colaboración internacional
- Programas conjuntos de educación e investigación
- Redes universitarias
- Formación del profesorado
- Capacitación en el proceso de enseñanza- aprendizaje de profesores en servicio
- Desarrollo de competencias digitales en profesores
- Diseño de curriculum
- Estrategias de diseño curricular, principios y desafíos
- Estudios multidisciplinarios
- Competencias genéricas y habilidades para su desarrollo
- Necesidades del mercado laboral
- Aprendizaje a distancia
- Del cara a cara al aprendizaje remoto
- Evaluación en entornos de e-learning
- Capacitación y apoyo a los docentes
- Diseño instruccional y prioridades del plan de estudios
- Inclusión y equidad en la educación
- Educación: tendencias y experiencias
- Prácticas educativas, tendencias y problemas
- Educación de pregrado
- Educación de posgrado
- Fomento de carreras STEAM en estudios pre-universitarios
- Problemas y tendencias de educación tecnológica
- Problemas y tendencias de empleabilidad
Committees
Comité Directivo
- Dra. María del Rocío Carranza Alcántar, Universidad de Guadalajara, México.
- Dra. Claudia Islas Torres, Universidad de Guadalajara, México.
- Dr. Fermín Sánchez Carracedo, Universitat Politécnica de Catalunya, España.
- Dra. Claudia Cintya Peña Estrada, Universidad de Querétaro, México.
- Dra. Marcela Nhaxielli Trujillo Herrada, Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas, México.
- Dra. Hilda María Ortega Neri, Universidad Autónoma de Zacatecas, México.
- Dra Rosana Ruiz Sánchez, Universidad de Guadalajara, México.
- Dra. Inés Jacob Taquet, Universidad de Deusto, España.
- Dr. Alberto Gómez Mancha, Universidad de Extremadura, España.
- Dra. Ma Margarita Carrera Sánchez, Universidad Autónoma de Nuevo León. México.
- Dra. María del Carmen Romero García, Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). España
Comité de Organización
-
Red de Investigación de Docentes de México, Andorra y España, RIDMAE.
-
Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas, UTZAC.
-
Dra. Lilia Patricia Bautista Santiago, Secretaría Académica, UT del Estado de Zacatecas.
-
Cuerpo Académico - Tecnología y Enseñanza Universitaria
-
MSM Mario Alberto Magallán Reyes, UT del Estado de Zacatecas.
-
-
Venue
The conference will be held in Zacatecas, México
Contact
cienu2023@utzac.edu.mx