![]() | SHM 2022: 2do Simposio en Historia de Medios: Inmersión - Artificialidad - Remoto Universidad de Antioquia Medellín, Colombia, November 24-25, 2022 |
Conference website | http://bit.ly/SHM2022 |
Submission link | https://easychair.org/conferences/?conf=shm2022 |
Submission deadline | September 5, 2022 |
2do Simposio Internacional en Historia y Teoría de los Medios
Llamado a Ponencias Español - Call for Papers English below
Presentación
El Simposio Internacional en Historia de Medios es una zona de intercambio donde diferentes académicos de las comunicaciones, los diseños, las humanidades, las artes y la ciencia pueden presentar investigaciones, piezas de creación, reflexiones y posturas críticas actuales en áreas como estudios de software, arqueología e historia de medios, diseño especulativo y crítico, arte mediático, multimedia, y ciencias de la imagen. El propósito es extender los análisis de los medios a los soportes físicos, a las operaciones técnicas, a los principios tecno-científicos y al diseño de las infraestructuras detrás de los textos, las imágenes y los sonidos.
Tema para 2022: Inmersión - Artificialidad - Remoto
Los últimos dos años marcaron un aceleramiento de la digitalización de diversas áreas de nuestra sociedad. Fueron dos años con una inmersión sin precedentes en un entorno mediado por imágenes y algoritmos. Desde nuestras relaciones familiares hasta nuestro contacto con el mundo exterior muchos aspectos de nuestra vida quedaron súbitamente contenidos en una serie de transmisiones digitales y accesos remotos. Fue un cambio a gran escala cuyas consecuencias están por llegar pero que han transformado no solo las expresiones artísticas y los productos de las comunicaciones y del diseño, sino también los procesos científicos, académicos y nuestros entornos de trabajo. Es necesario pensar nuevas conexiones disciplinarias en un momento en el que aparecen en el horizonte mundos inmersivos y artificiales que proponen nuevas formas de relacionamiento social y producción mediática.
En su segunda edición el Simposio Internacional de Historia de Medios invita a presentar propuestas para ponencias y de creación que analicen, discutan o presenten aspectos en la intersección entre los tres ejes propuestos: inmersión - artificialidad - remoto.
Ejes temáticos
- Aproximaciones teóricas, históricas y mediáticas a los entornos inmersivos
- Investigaciones y estudios en la cultura visual de lo inmersivo
- Mundos virtuales inmersivos
- Estéticas de los medios inmersivos
- Historia(s) técnica(s) de las tecnologías inmersivas
- Arqueología(s) de medios inmersivos
- Inmersión táctil, cognitiva, emocional, espacial o narrativa
- Lo remoto y la telepresencia en la comunicación, el arte y el diseño
- Influencias de lo remoto en la fotografía, el video y la imagen digital
- Diseño y comunicación en la telepresencia
- Tecnologías de lo remoto y lo distante
- Realidad virtual
- Lo remoto como estrategia
- Medios pasados, medios futuros
- Lo artificial, lo humano
- Inteligencia artificial y la creación
- Mundos artificiales, mundos simulados
- Espacios compartidos: artificialidad y espacialidad
- La estética de lo artificial
- Naturalidad y artificialidad; Autenticidad y falsedad
- Imitación, artificialidad y creación
- Vida artificial
- La estética de lo artificial
- Autómatas y metaversos
- Prácticas de creación algorítmicas inmersivas y/o remotas
- Creación en y con lo artificial
- Proyecciones panorámicas, sonidos y acústicas envolventes, tecnología háptica y táctil
- Gráficos por computador, animación digital y Video juegos
- Creación con algoritmos paramétricos, generativos, redes neuronales, y/o inteligencia artificial
- Realidades expandidas: Realidad aumentada, realidad virtual y más allá
- Visualización de información
-
Nota: Las categorías internas deben ser entendidas como una guía general.
Guía para enviar la propuesta
El resumen (máx. 300 palabras, sin bibliografía) debe ser enviado antes del (Extendido) 5 de septiembre de 2022 23.59 Zona Horaria COT (Colombia Time) UTC/GMT -5 horas. Adicional al resumen la propuesta debe incluir un archivo de texto (PDF) con la afiliación del (los) autor(es), una corta biografía, máx 150 palabras, del autor principal y la información de contacto. Todos los resúmenes deben ser enviados a través de easychair. El simposio recibirá ponencias en Español e Inglés.
Enlace para el envio de propuestas: https://easychair.org/conferences/?conf=shm2022
La decisión sobre la aceptación de las ponencias será informada el 26 de septiembre de 2022, la confirmación de participación de ponencias debe realizarse antes del 10 de octubre de 2022. Este simposio se propone producir un volumen editado (libro) o un ejemplar especial de una revista académica a partir de las ponencias aceptadas y presentadas durante el mismo.
Fechas Clave
- Límite para envío de resúmenes: 5 de septiembre de 2022 (Extendido)
- Notificación propuestas aceptadas: 26 de septiembre 2022 (Extendido)
- Confirmación participación y pago de inscripción autores: 10 de octubre 2019 (Extendido)
Conferencistas invitados
- Prof.Dr. Jens Schröter (Universität Bonn, Alemania)
- Prof.Dr. Iliana Hernández García (Pontificia Universidad Javeriana, Colombia)
Comites
El simposio es organizado por la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Chair
Dr. Ricardo Cedeño Montaña (Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia)
Programa
- Dr. Ricardo Cedeño Montaña Universidad de Antioquia
- Dra. Paula Andrea Restrepo Hoyos Universidad de Antioquia
- Elena Correa Builes Universidad de Antioquia
Organización ejecutiva
- Diana Taborda Cardona Proyectos de Extensión Universidad de Antioquia
- Lizeth Moreno Taborda Proyectos de Extensión Universidad de Antioquia
Sala
El simposio se llevará a cabo en la Universidad de Antioquia en Medellín, Colombia.
Contacto
Cualquier pregunta sobre la convocatoria debe ser enviadas a simposiohistoriamedios@udea.edu.co
English
2nd International Symposium on Media History and Theory
Call for Papers English - Llamado a Ponencias Español Arriba
Presentation
The International Symposium on Media History and Theory is a trading zone where scholars from communications, design, humanities, arts and science can present current research, creative pieces, reflections and critical positions in areas such as software studies, media archaeology and history, speculative and critical design, media art, multimedia, and visual studies. The aim is to extend media analyses to physical media, technical operations, techno-scientific principles and the design of the infrastructures behind texts, images and sounds.
2022 Topics: Immersion - Artificiality - Remote
The last two years marked an acceleration of the digitisation of various areas of our society. These were two years of unprecedented immersion in an environment mediated by images and algorithms. From our family relationships to our contact with the outside world, many aspects of our lives were suddenly contained in a series of digital transmissions and remote access. It was a large-scale change whose consequences are yet to come but which has transformed not only artistic expressions and the products of communications and design, but also scientific and academic processes and our working environments. It is necessary to think about new disciplinary connections at a time when immersive and artificial worlds are appearing on the horizon, proposing new forms of social relations and media production.
In its second edition, the International Symposium on Media History and Theory invites proposals for papers and creative works that analyse, discuss or present aspects at the intersection between the three proposed axes: immersion - artificiality - remote.
Topics
We invite authors to submit manuscripts on topics including, but not limited to the listed below.
- Theoretical, historical and media approaches to immersive environments
- Research and scholarship in the visual culture of the immersive
- Immersive virtual worlds
- Aesthetics of immersive media
- Technical history(s) of immersive technologies.
- Archaeology(s) of immersive media.
- Tactile, cognitive, emotional, spatial or narrative immersion
- Remoteness and telepresence in communication, art and design
- Influences of remoteness in photography, video and digital imagery
- Design and communication of the telepresence
- Technologies of the remote and the distant
- Virtual reality
- Remote as a strategy
- Past media, future media
- The artificial, the human
- Artificial Intelligence and Creation
- Artificial worlds, simulated worlds
- Shared spaces: artificiality and spatiality
- The aesthetics of the artificial
- Naturalness and artificiality; authenticity and falsity
- Imitation, artificiality and creation
- Artificial life
- Automata and Metaverses
- Immersive and/or remote algorithmic creative practices
- Creation in and with the artificial
- Panoramic projections, immersive sounds and acoustics, haptic and tactile technology
- Computer graphics, digital animation and video games
- Creation with parametric and generative algorithms, neural networks, and artificial intelligence
- Expanded realities: augmented reality, virtual reality and beyond
- Information visualisation
Note: The subcategories should be understood only as a general description.
Submission Guidelines
The abstract (max. 300 words, without bibliography) should be submitted before (Extended) 5th september 2022 23.59 time zone COT (Colombia Time) UTC/GMT -5 hours. Additionally to the abstract, the submission should include a text file (PDF) with the affiliation of the author(s) plus a short academic biography, max 150 words, of the main author and contact information. All abstracts should be included though easychair. The symposium receives proposals in Spanish and English.
Link for submissions: https://easychair.org/conferences/?conf=shm2022
All authors will be notified of the decision on 26th September 2022. Accepted authors should confirm their participation i nthe symposium before 10th October 2022. The symposium plans to produce either an edited volume (book) or a special issue of a journal with the accepted and presented papers during the symposium.
Important Dates
- Deadline for submission of abstracts: 5th September 2022 (Extended)
- Notification of acceptance to authors: 26th September 2022 (Extended)
- Author's confirmation of participation: 10th October 2022 (Extended)
Invited Speakers
- Prof.Dr. Jens Schröter (Universität Bonn, Germany)
- Prof.Dr. Iliana Hernández García (Pontificia Universidad Javeriana, Colombia)
Committees
The symposium is organised by the Faculty of Communications and Philology at Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Chair
- Dr. Ricardo Cedeño Montaña (Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia)
Programme
- Dr. Ricardo Cedeño Montaña Universidad de Antioquia
- Dr. Paula Andrea Restrepo Hoyos Universidad de Antioquia
- Elena Correa Builes Universidad de Antioquia
Organisation
- Diana Taborda Cardona Proyectos de Extensión Universidad de Antioquia
- Lizeth Moreno Taborda Proyectos de Extensión Universidad de Antioquia
Venue
The symposium will be held at Universidad de Antioquia in Medellín, Colombia.
Contact
For further questions please contact: simposiohistoriamedios@udea.edu.co