VGN-M&E 2023: Diseño de la Narrativa en los videojuegos a través de las mecánicas y la estética. Pontevedra, Spain, October 5-6, 2023 |
Conference website | http://www.seminario-diseñonarrativavideojuegos-estetica-mecanicas.es |
Submission link | https://easychair.org/conferences/?conf=vgnme2023 |
Abstract registration deadline | September 25, 2023 |
Submission deadline | October 5, 2023 |
Complete Papers | December 8, 2023 |
Cuando queremos crear algo debemos conocer las partes que lo forman, y la relación existente entre ellas. Mucho más en el caso de los videojuegos, ya que estos deben ser atractivos no sólo desde el punto de vista gráfico, sino también desde un punto de vista de entretenimiento, jugabilidad, información, aprendizaje, etc...
El diseño y desarrollo de un videojuego requiere el trabajo de profesionales con diferente formación y conocimientos, pero con un objetivo común.
Los elementos necesarios para el diseño de un videojuego son 4: Historia, Estética, Mecánicas y Tecnología.
Aunque hasta fechas recientes los juegos no han sido objeto de estudio por parte de la academia y la mayor parte de su estudio se ha llevado a cabo en el ámbito de la narración y su vertiente pedagógica. Pero, además los videojuegos pueden y deben ser estudiados desde otros puntos de vista como son mecánicas, estética y tecnología.
Por ello, con el objetivo de profundizar en dos de estas áreas como son la Estética y las Mecánicas, queremos organizar este seminario.
Promover la reunión durante dos días a académicos y profesionales del ámbito de los videojuegos para que junto con estudiantes del mismo ámbito puedan intercambiar experiencias, conocimiento y finalmente elaborar un documento en el que se propongan las mejores prácticas para el diseño de
una narrativa inmersiva a través de los elementos más visibles, pero menos abarcados en el campo de estudio de los productos de entretenimiento interactivo.
Los objetivos del congreso serán los siguientes:
- Fomentar y facilitar la relación entre académicos nacionales e internacionales que trabajan en Games Studies sobre todo en el diseño y desarrollo de productos de entretenimiento interactivo.
- Fomentar la relación de la academia con la industria del videojuego al invitar a profesionales de esta a participar en el desarrollo de las jornadas compartiendo sus experiencias, con el fin de definir líneas de investigación en los temas que se abordarán en el seminario.
Submission Guidelines
Todas las comunicaciones deben ser originales y pueden estar en proceso de investigación.
Serán aceptadas todas aquellas que por su contenido trabajen algunos de los temas que se abordarán en el seminario y que tengan que ver con los elmentos necesarios para el diseño de un videojuego, sobre todo con aquellos que están relacionados con las mecánicas, y la estética.
Debido a la particularidad de este seminario y de cara a promover el intercambio de información entre investigadores, se aceptarán resúmenes de investigaciones que se estén llevando a cabo y que se podrán presentar durante el seminario y, las comunicaciones completas para su publicación podrán ser entregadas hasta un mes y medio después de finalizado el mismo.
La extensión máxima de las comunicaciones finales para su publicación será de 5.000 palabras. La bibliografía en formato APA y un máximo de 3 autores por publicación.
List of Topics
- Narrativa emergente
- Mecánicas
- Diseño de niveles
- Economía de juego
- Arte
- Interface
- Audio
- Narrativa inmersiva
Committees
Program Committee
- Dr. Francisco García García. Universidad Complutense. España.
- Dr. Pablo Garrido. Universidad Complutense. España.
- D. Jaime Martínez Barahona. U-Tad. España.
- Dr. Francisco Javier Gayo. U-Tad, España.
- Dra. Mercedes Betegón. Universidad de Vigo, España.
- Dr. Marcos Antón. Universidad Internacional de Valencia, España.
- Dr. Víctor Navarro Remesal, Tecnocampus-UPF, España.
- Dr. Antonio Planells de la Maza. Tecnocampus-UPF, España.
- Dr. Antonio Pena Giménez. Universidad de Vigo, España.
- Dr. Enrique Costa Montenegro. Universidad de Vigo, España.
- Dr. Alfonso Cuadrado. Universidad Rey Juan Carlos. España.
- Dra. Ruth Contreras Espinosa, Universidad de Vic, España.
- Dra. Carina Soledad González. Universidad de la Laguna. España.
- Dr. Oliver Pérez Latorre, Universitat Pompeu Fabra, España.
- Dra. Ana Beatriz Pérez Zapata, Tecnocampus-UPF, España.
- Dr. Antonio José Planells de la Maza, Tecnocampus-UPF, España.
- Dra. Beatriz de Ansó. Universidad Tres de Febrero. Argentina.
- Dra. Inmaculada Ros Ros. Universidad Católica de Valencia. España.
- Dr. Francesç Sánchez. Universidad de Valencia.Valencia
- Dra. Clara Fernánez Vara . New York University. . Estados Unidos
- Dra. Susana Tosca. Universidad del Sur de Dinamarca
- Dr. Marçal Mora. Universidad de Alcalá
- Dra. Marta Martín Núñez. Universidad de Alicante.
- Dr. Adso Fernández Baena. Tecnocampus-UPF. España
- Dr. Alberto Murcia. Universidad Carlos III. España
- Dr. Daniel Muriel . Universidad Rey Juan Carlos. España.
- Dra. Marta Martín Núñez. Universidad Jaime I. España
- Dr. Jan Gonzalo. Universitat Rovira i Virgili. España.
- Dra. Susana Tosca. University of Southern Denmark.
- Dra.Alexanadra Samper. Euneiz. España.
- Dra. Mar Marcos Molano. Universidad Complutense de Madrid. España
Organizing committee
- Dra Beatriz Legerén lago (Uvigo)
- Dr. Jaime Barahona (U-tad)
- Dr. Carmen Maíz (Uvigo)
- Dra. Julinda Molares (Uvigo)
- Dr. Vicente Badenes (Uvigo)
- Dr. Luis Emilio Fernández Santiago (Uvigo)
- D. Adrián Santasmarinas
- Dña. Uxia Seijas Vidal
Invited Speakers
- Dr. Antonio Planells de la Maza (Tecnocampus-UPF)
- Dr. Víctor Navarro Remesal (Tecnocampus-UPF)
- Dr. Alfonso Cuadrado (Universidad Rey Juan Carlos)
- Dr. Jose Holgado (Universidad de la Coruña)
- Dr. Daniel Rodriguez (Universidad Europea)
- ...
VGN-M&E 2023 proceedings will be published in ICONO 14 Editorial
Contact
All questions about submissions should be emailed to v-npc@uvigo.es