revita2023: VI Seminario Internacional Revitalizando Ando "Lenguas indígenas y ciberespacio. Nuevos territorios de revitalización" Universidad Politécnica Salesiana Quito, Ecuador, November 21-23, 2023 |
Conference website | https://www.ups.edu.ec |
Submission link | https://easychair.org/conferences/?conf=revita2023 |
VI Seminario Internacional Revitalizando Ando
Lenguas indígenas y ciberespacio. Nuevos territorios de revitalización
Acerca del seminario
Revitalizando Ando nace en el 2014, en Colombia, como una plataforma regional de reflexión y análisis de prácticas comunitarias e iniciativas locales dirigidas a revitalizar las culturas y lenguas indígenas, a partir de la toma de consciencia de algunas comunidades y organizaciones indígenas sobre las amenazas que se ciernen sobre los pueblos indígenas.
Los cinco seminarios realizados hasta la fecha han sido liderados y organizados por la Universidad del Cauca, a través de la Maestría en Revitalización y Enseñanza de Lenguas Indígenas de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, y elGrupo de Estudios Lingüísticos, Pedagógicos y Socioculturales del Suroccidente Colombiano; y han contado con la participación y apoyo de la Fundación para la Educación en Contextos de Multilingüismo y Pluriculturalidad (FUNPROEIB Andes). En los primeros seminarios se contó también con el apoyo del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC).
En el 2022, la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador (UPS) recibe la invitación por parte de la Universidad del Cauca y la FUNPROEIB Andes, para organizar el VI Seminario Revitalizando Ando, en la ciudad de Quito - Ecuador, en modalidad mixta (presencial y remota). A partir de la consideración de que la revitalización de las lenguas indígenas ha constituido, desde su creación, una de sus líneas de trabajo prioritarias, la UPS acepta de muy buena manera la invitación para organizar el seminario, en coordinación con las otras dos instituciones.
Instrucciones para autores
En construcción
List of Topics
-
Ciberespacio, revitalización lingüística y proyecto político.
-
Redes sociales y la apuesta por la revitalización de las lenguas indígenas.
-
Medios de comunicación en línea y señal abierta, y lenguas indígenas.
-
Enseñanza y aprendizaje de las lenguas indígenas en modalidad en línea y programas de formación de activistas digitales.
-
Iniciativas comunitarias e institucionales de revitalización lingüística con y sin uso de las tecnologías digitales.
-
Expresiones artísticas en lenguas indígenas en el ciberespacio.
Fechas de interés
Actividad |
Fecha |
Recepción de resúmenes de ponencias criterios |
30 de junio de 2023 |
Revisión y notificación de aprobación de ponencias |
31 de julio de 2023 |
Recepción de artículos completos de las ponencias |
31 de octubre de 2023 |
Desarrollo del seminario |
21, 22 y 23 de noviembre de 2023 |
Contactos
Para resolver inquietudes comunicarse al correo: revitalizandoando@ups.edu.ec